Los océanos y la igualdad de género como vías para un mundo sostenible

Anna Cabré Albós

Los océanos tienen un papel fundamental en la regulación del clima de la Tierra, ya que pueden almacenar y transportar grandes cantidades de calor. También absorben y almacenan carbono mediante la disolución física y química y la deposición orgánica en el fondo marino.

El océano, porque de hecho todos los océanos son uno, no sólo estabiliza el clima, sino que también mitiga los efectos del cambio climático al absorber la mayor parte de este calentamiento y una proporción significante del carbono atmosférico. La temperatura de nuestro océano ha subido unos 0,1 grados centígrados en los primeros 1000 m desde la revolución industrial, que, aunque parezca poco, equivale a la absorción del 93% del calor producida por todas las emisiones de gases de efecto invernadero.

Por lo tanto, el océano ya está pagando un precio elevado en la crisis climática. Además, tanto el calentamiento como el enfriamiento son lentos. Incluso si hoy dejáramos de emitir gases de efecto invernadero, el océano seguiría calentándose durante mucho tiempo, modificando las corrientes marinas que distribuyen calor y contribuyendo a la subida del nivel del mar global. El calentamiento hace que el agua pierda oxígeno, matando especies marinas. También dificulta la llegada de nutrientes a la superficie, afectando el ciclo biológico, esencial para la absorción de carbono a largo plazo cuando los organismos muertos se hunden en el fondo marino. Y no olvidemos el blanqueamiento cada vez más grave de los corales, ahora cinco veces más frecuente que hace 40 años. Además del calor, el océano también absorbe el ~ 30% del carbono antropogénico, sacándolo de la atmósfera donde más daño hace a los humanos, pero a costa de acidificar el océano y corroer los organismos con conchas. Finalmente, los niveles insostenibles de pesca y la propagación del plástico en los lugares más remotos de la Tierra agravan el impacto del calentamiento global.

Pero también hay buenas noticias. El océano también es una fuente de soluciones para adaptarse a los efectos del cambio climático, desde la ingeniería futurista para absorber carbono en el fondo marino, hasta una mejor gestión y restauración de las zonas costeras, o el establecimiento de áreas marinas protegidas que permitan recuperar la fauna marina en peligro de extinción y alimentar nuestra población en crecimiento. Al menos el 10% de la población mundial depende de la pesca para sobrevivir y mucha más gente depende de los océanos como fuente importante de proteínas.

Estas soluciones oceánicas deberían beneficiar al planeta en su conjunto y también centrarse en las personas más vulnerables que están en la primera línea de la crisis. Tenemos que asegurarnos de que este esfuerzo es justo. Las mujeres y las poblaciones vulnerables están pagando el precio más alto en la crisis climática, a la vez que mitigan las consecuencias negativas de siglos de liderazgo masculino institucionalizado. Las mujeres tienen un papel esencial como educadoras y cuidadoras primarias dentro de las familias, son proveedoras de agua y comida en países más pobres, y son las que gastan más energía mental y física para asegurarse de que nuestras familias y sociedades continúen funcionando en los peores momentos (como ejemplo claro, el coronavirus). Las mujeres (o personas más vulnerables) sufren el mayor impacto en situaciones y momentos de crisis.

Sin tomárselo de manera literal, las mujeres somos a la población humana lo que es el océano es al planeta, más vulnerables y más afectadas, cuyo papel ha sido ignorado históricamente pero esencial para mantener nuestra sociedad en funcionamiento y, por tanto, una parte esencial de la solución.

En esta charla a #Reset the Planet lo cuento.

https://www.youtube.com/watch?v=UkIJaBhZcqw

 

 

Referencias:

-IPCC report: https://www.ipcc.ch/2015/

-United Nations (IPBES) Report (May 2019): https://www.un.org/sustainabledevelopment/blog/2019/05/nature-decline-unprecedented-report/

https://ipbes.net/global-assessment

-Hughes, T., Anderson, K., Connolly, S., Heron, S., Kerry, J., Lough, J., … & Claar, D. (2017). Spatial and temporal patterns of mass bleaching of corals in the Anthropocene. Science.

-UN gender and Environment:

https://www.uncclearn.org/open-online-course-gender-and-environment (y otras referencias adentro)

 


AUTORA:

Anna Cabré Albós, es física doctora en cosmología pero hace 8 años decidió cambiar el Universo por la Tierra. Anna utiliza modelos computacionales para entender el papel crucial que los océanos tienen en el clima terrestre y como mitigadores del cambio climático.

Foto de portada de Anna Cabré, cruzando el pasaje de Drake en el océano Antártico con “Homeward Bound”, expedición de mujeres científicas por un mundo sostenible.

 

This site is registered on wpml.org as a development site.