Exposiciones

"dONes: motor de la recerca marina i ambiental"
Las ciencias marinas, la oceanografía, el activismo ambiental o la exploración polar han sido tradicionalmente unos ámbitos masculinizados. Con esta exposición pretendemos dar a conocer diversos aspectos personales y profesionales de pioneras en estos cambos y también en la investigación del plancton: Lynn Margulis, Ángeles Alvariño, Marta Estrada, Josefina Castellví, Rachel Carson i Sylvia Earle.
Exposición itinerante, disponible en préstamo (en catalán).

Mar Net, Mar Viu
«Mar Limpio, Mar Vivo» es fruto de un concurso de fotografía que muestra la importancia del mar y su vulnerabilidad, contrastando belleza e impacto.
Exposición itinerante, disponible para préstamo. ¿Te interesa? ¡Contacta!

Bosc Ancestral
«El Bosque Ancestral muestra el Universo y la naturaleza como un todo orgánico, donde cada elemento está interrelacionado y no puede ser aislado del resto»
Obra artística de Anna Rierola expuesta en la fachada del ICM.

Lo que Darwin no pudo ver
Exposición itinerante, apta para centros cívicos y bibliotecas. ¿Te interesa? ¡Contacta!
Otras exposiciones realizadas:

Observadores del Mar: Tu mirada es el cambio
La exposición estuvo en itinerancia desde 2017 hasta 2019.

Microorganismos marinos de cerca
Una exposición fotográfica sobre los maravillosos diseños de la naturaleza. Imágenes obtenidas al microscopio electrónico a partir de muestras de agua de mar recogidas por los investigadores del Instituto de Ciencias del Mar. 2009.

Vivir y trabajar en el hielo
¿Cómo es la vida en una base antártica? ¿y en un buque oceanográfico? ¿cómo se trabaja en condiciones extremas? Acompañadas de testimonios escritos por los propios protagonistas, las instantáneas de esta exposición fotográfica resumen la vida y el trabajo de los científicos en los congeladores de la Tierra. Desde la instalación del primer campamento precursor de la base, hasta el uso de la tecnología más puntera, pasando por las pinceladas de la inmensidad del paisaje más blanco del planeta. 2007.

Zoom Submarino
Un viaje hacia las profundidades marinas de dos áreas geográficas muy diferentes, el océano Austral y el mar Mediterráneo. 2006.

Antártida, la vida al límite. Los viajes científicos hoy
Una exposición que explica la aventura de las expediciones científicas en la Antártida a bordo de un barco oceanográfico. 20 de febrero – 8 de junio 2014, Museo Marítimo de Barcelona.

Expediciones científicas en el océano.
Desde el viaje del Beagle hasta la investigación actual.
Una pinzelada de como ha cambiado la investigación en menos de dos siglos. Un homenaje a Charles Darwin. 2009.
Los barcos, instrumentos para investigar el mar.
De la brújula al satélite: instrumentos para la exploración.
Microscopios: haciendo visible lo invisible.
Circunnavegaciones: próximas expediciones alrededor del mundo.
La teoría de la evolución: una idea revolucionaria.
Taxonomía: la ciencia de la clasificación.
Geología Marina: exploración y mapeo de los fondos oceánicos.
La biosfera dos siglos después: un planeta que evoluciona.

Veinte años de investigación polar
Desde sus comienzos, el Instituto de Ciencias del Mar (CSIC) y la Unidad de Tecnología Marina (CSIC) han jugado y juegan un papel central tanto en la investigación polar como en la logística de la base antàrtica y del buque oceanográfico que la apoya: el Hespérides. Esta exposición refleja las principales líneas de investigación llevadas a cabo por nuestros investigadores en los lugares más extremos e inhóspitos del planeta y los medios logísticos con los cuales cuentan. 2007.
Año Polar Internacional: más sobre exposiciones, actividades, ciclo de conferencias.