Proyecto CALOCEAN

Los científicos del ICM investigan el desarrollo embrionario de los calamares oceánicos

Los calamares oceánicos son un importante recurso pesquero ya que representan aproximadamente la mitad de los cefalópodos capturados en el mundo. Sin embargo, poco se conoce de su desarrollo embrionario y de sus estados larvarios.

Para llenar este hueco de conocimiento, el proyecto CALOCEAN, coordinado por Roger Villanueva, se centra en el estudio de las primeras fases en la vida de los calamares ommastréfidos. Entre otras cosas, se ha desarrollado un protocolo general para la aplicación de la técnica de fecundación in vitro, que permite obtener huevos fecundados para el estudio del desarrollo embrionario y larvario de estos organismos en condiciones controladas de laboratorio.

Fecundación in vitro

Los ejemplares para la investigación se obtienen a partir de la pesca comercial gracias a pescadores profesionales.

Utilizando ejemplares a las pocas horas de fallecer tras su captura en alta mar y sexualmente maduros, se extraen sus oocitos y esperma. Una vez en laboratorio, la fecundación tiene lugar en el interior de una placa de Petri, incubándose los huevos en agua de mar. Es importante añadir extracto de la glándula oviductal femenina para que el huevo se desarrolle correctamente, y establecer unas condiciones controladas de temperatura similares al medio natural.

 

 

 

Desarrollo larvario

El desarrollo del huevo pasa por distintas fases durante la incubación, hasta la eclosión del individuo. La velocidad del desarrollo viene determinada por la temperatura, siendo más lento a bajas temperaturas, y más rápido a temperaturas más cálidas. Aún no se conocen en profundidad las condiciones necesarias para mantener las larvas en cultivo. Una de los retos a superar es la obtención de una dieta adecuada para las paralarvas en sus primeros estadios de desarrollo.

This site is registered on wpml.org as a development site.